Teun A.
van Dijk (1943) trabajó como profesor de
Estudios del
Discurso en la Universidad de Ámsterdam hasta 2004. Desde 1999 es
profesor
visitante en la Universidad Pompeu Fabra, en Barcelona.
Posee
titulaciones en Lengua Francesa y Literatura de la Free University
(VU) de Ámsterdam, y en Teoría de la Literatura de la Universidad de
Ámsterdam
(UvA), y es Doctor en Lingüística de la
Universidad
de Ámsterdam. También estudió en Estrasburgo, París y Berkeley.
Sus investigaciones iniciales se enfocaron al estudio lingüístico de la
literatura, pero pronto se interesó por el desarrollo de “las
gramáticas
textuales” y la pragmática del discurso. Un poco más tarde (en parte
con Walter
Kintsch), se adentró en el campo de la
psicología
cognitiva del proceso discursivo.
Su
trabajo, en la década de los 80, se
centró en dos áreas principalmente, el estudio de las estructuras, la
producción y la comprensión de noticias en la prensa, y en el análisis
de la
expresión de prejuicios étnicos en diferentes tipos de discurso (textos
escolares, noticias, conversaciones, discursos parlamentarios,
discursos
corporativos). Todo ello, atendiendo a las relaciones entre las
estructuras del
discurso, las cogniciones sociales (prejuiciosas) sobre minorías
étnicas y las
personas del Tercer Mundo, y las maneras en las que “el racismo de élite” se reproduce en las sociedades
(occidentales).
En
los años 90 su trabajo se orientó al
estudio, más general, del papel del poder y la ideología en el discurso
y en la
reproducción de las creencias socio-políticas. Sus proyectos actuales
se
centran en el discurso, el conocimiento y el contexto. También dirige
un
proyecto internacional sobre discurso y racismo en América Latina (con
equipos
de México, Colombia, Venezuela, Brasil, Argentina, Chile y Perú)
Sus
investigaciones han sido publicadas
en algo más de 30 monográficos y libros editados, así como en más de
200
artículos especializados. Ha recibido dos doctorados honoris
causa y su trabajo se ha traducido a más de doce lenguas (incluídos
el ruso, el árabe, el chino y el japonés). Teun
van Dijk fundó la revista TTT (una revista de lingüística holandesa) y cuatro
revistas
internacionales POETICS, TEXT, Discourse
and Society,
y Discourse Studies, de las cuales aún edita las dos últimas. Teun A. van Dijk ha
sido
conferencista en diversos lugares del mundo, Eurpoa,
las Américas y otros países. Habla
holandés, inglés,
español, alemán, francés y portugués, y comprende (a la vez que habla
un poco)
italiano, catalán, danés, sueco y noruego.
Vive
en Barcelona, España, desde 1999.
Sus
libros más importantes en ingles
son:
• Some Aspects of Text Grammars
(The Hague: Mouton, 1972)
• Text and Context
(London: Longman, 1977)
• Macrostructures
(Hillsdale, N.J.: Erlbaum, 1980)
• Studies in the
Pragmatics of Discourse (The Hague: Mouton, 1981)
• Strategies of
Discourse Comprehension (with W. Kintsch;
New York: Academic Press, 1983)
• Prejudice in
Discourse (Amsterdam: Benjamins, 1984)
• Discourse and
Communication (Ed.)(Berlin: de Gruyter,
1985)
• Handbook of
Discourse Analysis (Ed.)(4 vols., London: Academic Press, 1985)
• Communicating
Racism (Newbury Park, CA: Sage, 1987)
• News as Discourse
(Hillsdale, NJ: Erlbaum, 1988)
• News Analysis
(Hillsdale, NJ: Erlbaum, 1988)
• Discourse and
Discrimination (Detroit: Wayne State U.P, 1988)(with Geneva Smitherman,
Eds.).
• Racism and the
Press (London: Routledge, 1991)
• Elite Discourse and
Racism (Newbury Park, CA: Sage, 1993).
• Discourse Studies,
2 vols. (Ed.). (London: Sage, 1997).
• Ideology (London:
Sage, 1998).
• Racism at the Top
(Klagenfurt, Drava Verlag, 2000)(with
Ruth Wodak, Eds.).
• Communicating
Ideologies (with Martin Pütz & JoAnne
Neff-van Aertselaer, Eds.)(
• Context. A
Multidisciplinary Theory. (In preparation)
Dirección de correo:
Universitat Pompeu Fabra
Dept. de Traducció
y Filologia
La Rambla 32
08002 Barcelona, España
Correo
electrónico: teun@discursos.org
Página web:
www.discursos.org